viernes, 6 de agosto de 2010

CLASIFICACIÓN SEGÚN:
CARACTERÍSTICAS
PATRIMONIO O CAPITAL
PÚBLICAS
* Su capital pertenece a la Nación, Estado o Municipio.
* Produce bienes o servicios para satisfacer necesidades.
* Esencialmente no tiene fines lucrativos.
PRIVADAS
* Su capital pertenece a particulares.
* Produce bienes o servicios para la venta.
* Tiene fines de lucro.
MIXTAS
* Su finalidad es combinada, ya que es social o lucrativa.
ACTIVIDAD
INDUSTRIALES
* Procesan insumos y materiales para elaborar nuevos productos.
* Se subdividen en: manufactureras ( fabricación) y Extractivas ( petrolera, minera, etc.)
COMERCIALES
* Compran y venden productos al mayor o detal.
* No transforman productos.
SERVICIOS
* Prestan un servicio como son: el transporte, servicio eléctrico, etc.
FORMA JURÍDICA
INDIVIDUALES
* El propietario es una sola persona.
* Responde solo y de manera ilimitada por la actividad que realiza.
SOCIEDADES
* Se constituye con dos o mas personas que aportan el capital y el trabajo.
* Tiene fines de lucro.
* Se dividen en mercantiles.
CAPITAL
* El elemento principal es el capital que es según: acciones o cuotas de participación.
* Los socios son responsables por el aporte aportado.
* Poseen personalidad jurídica, aparte de la de sus socios.
COOPERATIVAS
* Tiene un fin económico y social.
* Se fundamenta en la igualdad de derechos de sus miembros.
* Las ganancias se distribuyen según la actividad desarrolla por asociado.
RADIO DE ACCIÓN Y TAMAÑO
MULTINACIONALES
* Operan desde una sede central que esta en el extranjero.
* Se dedican a negocios internacionales.
* Tienden a organizar negocios donde la mano de obra sea más barata.
* Incrementan la producción mundial, estimulan el crecim iento económico.
TRANSNACIONALES
* Tienen su propio capital y son autónomas en todas las decisiones.
* Se caracterizan por la independencia hacia una casa matriz.
* Sus operaciones se realizan a través de filiales.
PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
* Se dedican a actividades comerciales, de servicio, de transformación y agricolas.
* Los productos son comercializados por ellas mismas.
* Son empresas de tipo familiar generalmente.
* Su radio de acción es limitada a la localidad donde operan.
* Crecen principalmente a través de la reinversión de la utilidades.
* El número de empleados varía y no supera las 45 personas.
* La dirección esta a cargo del dueño de la empresa.
* Carecen de estructura formal.

17 comentarios:

  1. con respecto a este tema, se pude decir que las empresas privadas son aquellas que tienen un fin lucrativo y las publicas busca es satisfacer aquellas necesidades del colectivo.He aqui una de las diferencias entre las dos.
    Pero tambien se puede decir que ambas forman parte del aparato productivo del pais,genarando empleos,beneficios y una serie de caracteristicas que las hacen como necesarias.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. ante todos saludos profesora..! las empresa publicas no tienen fines lucrativos ya que existen para satisfacer necesidades y asi generan empleo por parte del el estado, las privadas generan empleo, prestan un servicio determinado pero buscan siempre fines lucrativos tambien existen las empresas mixtas que son decaracter social pero a su vez tienen fines lucrativos....... ELIZA MARTINEZ SECCION GMM6A

    ResponderEliminar
  4. buenas tardes profesora
    las cooperativas hoy en dia son de gran importancia ya que generan un beneficio economico y social para el estado.ademas de esto ayuda a la integracion de la sociedad para asi alcanzar los objetivos propuestos y satisfacer las necesidades de la colectividad.
    heydi lopez GMM6-A

    ResponderEliminar
  5. Las empresas públicas y las cooperativas tienen cierto parecido ya que ambas buscan en beneficio colectivo. La diferencia está en que las empresas públicas buscan el beneficio de la población en general porque es su razón de ser, es creada por el estado y las cooperativas buscan el beneficio de las personas que las conforman, se crea por un grupo de personas para un mismo propósito. OMAR MARQUEZ SECCION: GMM-6A

    ResponderEliminar
  6. Buenas Tardes Profesora...
    En relacion al tema el gobierno a creado una serie de empresas llamadas por el presidente Gran-Nacionales, puesto que su capital la componen varios gobiernos o inversionistas extranjero en conjunto con nuestro estado una de ellas es la VENIRAN que fabrica autos familiares y tractores para el campo, por consiguiente aunque podria clasificarse como una empresa publica o mixta dependiendo sea el caso y a la vez industrial y de capital segun las clasificaciones descritas con anteriroridad deberian incluirse este nuevo concepto, de tal forma que abarque todos los aspecto que este tipo de empresas creadas en venezuela se han establecido para la mejora de nuestra calidad de vida. GERMAIN GALUE GMM-6A

    ResponderEliminar
  7. Las empresas de servicio son aquellas empresas que tienen como objetivo brindarle un beneficio a la sociedad tal como la luz, agua, etc y además entran también en la clasificación de ser empresas públicas ya que su fin no es lucrativo y su capital y control esta en manos del Estado.

    ResponderEliminar
  8. Este tema es muy interesante, ya que este tipo de empresas son las que mueven la economía del país, me refiero a las empresas públicas, que son manejadas por el Estado y su fin es satisfacer las necesidades de la colectividad, empresas privadas, son manejadas por sus socios o asociados y su fin es monetario, están las empresas mixtas, que el Estado conjuntamente con los entes privados se asocian para prestar un servicio, pero en este caso el Estado actúa como un particular teniendo relaciones de cooperación... MARIA TERESA MENDEZ,SECCION GMM-6-A

    ResponderEliminar
  9. En este tema se resaltan las caracteristicas de las empresas privadas y publicas,las primeras producen un bien o servicio para la venta, satisfaciendo necesidades a la vez que obtienen un fin lucrativo; y las segundas buscan satisfacer las necesidades basicas de la colectividad sin ningun fin lucrativo..Angelys Pirela, Seccion: GMM-6A

    ResponderEliminar
  10. es un organismo autónomo e dependiente, dedicado al cuidado y mantenimiento de los bienes de titularidad del Estado a disposición de los ciudadadanos.

    CRISBETH BASTARDO, CI.18.711.710.
    SECCION: GMM-6A

    ResponderEliminar
  11. con respecto al tema de las enpresas publicas y las enpresas privadas podemos decir que las enpresas publicas buscan satisfacer las necesidades colectivas sin esperal un maximo de ganancias. osea las enpresas publicas prestan un servicio sin fines de lucro..en canbio las enpresas privadas prestan un servicio pero su principal objetivo es obtener ganancias ...

    ResponderEliminar
  12. La finalidad de las empresas publicas no es obtener ganancias sino satisfacer necesidades sociales,

    a cambio de las emprsas privadas, que su principal finalidad es la obtencion de ganancias.

    algo en comun que tienen las dos es que forman parte del aprato productivo del pais...

    ResponderEliminar
  13. las empresa publicas son aquellas que no poseen fines lucrativo y buscan satisfacer las necesidades de la del colectivo en general como los mopvi,la alcandia, gobernacion,los CDI,enelven,hidrolago, entre otros.
    Mientras que las empresas privadas son aquellas con fines de lucro que cubren tanto las necesidades basicas como tambien las de lujos como lo son enne,centro 99,sambil, entre otros

    ResponderEliminar
  14. los diferentes tipos de oraganizacion que existen dentro de la economia venezolana resaltando las mas importante las empresas publicas que son aquellas manejadas por el gobierno y que no tienen como objetivo un fin lucrativo, sino satisfacer la necesidad de la colectividad, tambien esta la empresa privada que presta un servicio con el fin de obtener ganancias lucrativas. Actualmente en venezuela se han generado muchas organizaciones de tipo mixta en las cuales intervienen el capital del Estado y de inversionista privado e incluso extranjero. Otra es las cooperativas que tienen un fin beneficiar al grupo de personas que la conforman.

    ResponderEliminar
  15. Primero que todo... saludos y disculpe lo tarde del comentario pero no habia podido accesesar al blog!! ahora entrando en el tema, la diferencia entre las enpresas privadas, publicas o mixtas son sus fines u objetivos como todos sabemos la privada posee interes economico es decir llenarse los bolsillos de dinero, mientras que la publica es aquella que tiene un fin social siempre buscando el bienestar para el pueblo, aun asi las mixtas son aquellas que tiene de las dos un poco poseen fines lucrativos y sociales.... Orlando Gonzalez C.I.: 19.458.789 Seccion: GMM-6A

    ResponderEliminar
  16. como ya mis compañeros han dicho anteriormente con respecto al tema de las empresas públicas y privadas, las empresas públicas son creadas con el fin de aportar mayor suma de bienestar a la sociedad sin esperar un cambio lucrativo. lo contrario de las empresas públicas que son fundadas con el fin de obtener ganancias a cambio de la prestación de bienes y servicios.
    JOSUÉ CORDERO
    19.766.731
    GMM- 6A

    ResponderEliminar
  17. LAS EMPRESAS PUBLICAS; son aquella que es propiedad del Estado, su principal objetivo es promover la participación activa del Estado en el desarrollo económico del país, recuperando el rol del Estado en la industrialización de los rubros estratégicos.
    LAS EMPRESAS PRIVADAS; son aquellas Sociedades comerciales o industriales en que todo o la mayoría del capital pertenecen a particulares y son controladas por éstos, siendo su principal objetivo la obtención de utilidades al competir en el mercado.

    ResponderEliminar