HABITAT RURAL
-En Venezuela la población rural está representada por un pequeño porcentaje de personas que no han formado parte de las grandes migraciones hacia las ciudades.
Entre los problemas puntuales que afectan a la población rural venezolana (en lo económico, social y ecológico) están los siguientes:
Condiciones precarias de servicios educativos, médico-asistenciales, comunicacionales y de abastecimiento.
Predominio de viviendas unifamiliares de materiales vulnerables como adobe, bahareque, paja y ranchos de material reutilizado. Muchas de estas viviendas tienen suelo de tierra y carecen de agua potable y de electricidad.
Actividad económica subordinada a la demanda de los grandes centros de consumo.
Efectos de contaminación ambiental por el uso excesivo de pesticidas, herbicidas y fertilizantes que afectan las aguas, el suelo y la fauna silvestre.
Deforestación por tala y quema como métodos para preparar los terrenos agrícolas. Esto trae como consecuencia la aceleración de procesos de erosión de los suelos y de producción de sedimentos y la disminución de los rendimientos hídricos de las cuencas hidrográficas.
Problemas de salud (enfermedades gastrointestinales, virales y parasitarias) relacionados con la manipulación y el consumo de aguas contaminadas, no tratadas.
Estas situaciones, propias de las zonas rurales, son la causa de que 70% de la población rural viva en condiciones de pobreza. Esto genera incertidumbre de vida en las personas y propicia el abandono de las actividades agrícolas, así como la migración de la población rural a otras zonas, en búsqueda de mejores oportunidades.
LA NUEVA RURALIDAD
Nuevos factores están cambiando el concepto de lo rural, entre ellos las nuevas regulaciones ambientales y del comercio internacional.
Para asimilar estos cambios ha surgido el concepto de "nueva ruralidad", que busca romper con los esquemas tradicionales, insertar lo rural en las nuevas realidades y hacer viable su desarrollo.
Sin desconocer la importancia de temas como la tenencia de la tierra y la producción agrícola, la nueva ruralidad amplía el ámbito temático hacia áreas hasta ahora inexploradas, como el turismo, el deporte, la cultura y la conservación ambiental, para así abrir un abanico de oportunidades de ingresos para la población.
No hay comentarios:
Publicar un comentario